¿Cómo hubiera evolucionado durante los siglos XIX y XX la formación de los Estados Unidos de América hispana?
Los Estados Unidos de América del Sur fue un sueño de los libertadores, con Bolívar al frente que creó y produjo la muerte del proyecto. Adhirieron casi todos los líderes de la revolución independentista de Suramérica Hispana. Los dos generales más importantes fueron Simón Bolívar y José de San Martín.
Bolívar lo intentaba con la Gran Colombia y San Martín ya representaba a dos gigantescos es virreinatos, el del Río de la Plata y el del Perú más la Capitanía General de Chile. En Guayaquil se cruzaron ambos en 1822.
La formalidad era discutir sobre la soberanía de la provincia anfitriona de Guayas (integrada hasta esa fecha al antiguo Virreinato del Perú), la liberación del Perú y la forma de gobierno conveniente para los nacientes estados americanos. San Martín se inclinaba por un régimen monárquico, en lo formal y constitucional en lo político al mejor estilo británico. Bolívar se mostró partidario de establecer dictaduras militares en cada jurisdicción liberada como los que le había ofrecido Perú en 1821 y que San Martín había declinado. La discusión tuvo un tono bastante elevado, ya que Bolívar llegaba a la reunión después de lo ocurrido en Pasto.
El 27 de julio de 1822, San Martín se embarcó con rumbo al Perú dejando a su ejército de granaderos a las órdenes de Bolívar, ya que había dicho que se retiraría de los mandos y honores antes que desenvainar la espada contra un americano. San Martín sabía que más temprano que tarde desenvainaría su espada enfrentando a Bolívar que mantuvo sus palabras con interventores militares y un complejo personalismo que permitió que se le cambiara el nombre de La Plata a la capital del Alto Perú por Sucre, y que el Alto Perú pasara a llamarse Bolivia en su honor.
El tamaño de los potenciales Estados Unidos de América del Sur era inmensamente mayor que las primeras 13 colonias estadounidenses del norte de América y las diferencias de idiosincrasia de un caraqueño, con un paceño y un porteño eran absolutamente insalvables. No hay que olvidar que los españoles terminaron integrando a los indios, mientras que los yanquis los encerraron en minúsculas reservaciones.
La formación de los Estados Unidos de América hispana