ANNUNCIO PUBBLICITARIO
¿Existen volcanes que estén conectados?
No es común que en un país como Nicaragua de pronto cinco volcanes estén activos al mismo tiempo, ¿Cuál podría ser la causa? Los vulcanólogos dicen que los volcanes no están conectados, pero que hay actividad tectónica que puede deberse al aumento del peso de los océanos por el derretimiento de los hielos continentales.
Nicaragua y sus volcanes forman parte del llamado Cinturón de Fuego del Pacífico que está situado en las costas del océano Pacífico y se caracteriza por concentrar algunas de las zonas de subducción más importantes del mundo, lo que ocasiona una intensa actividad sísmica y volcánica en las zonas que abarca.
Incluye a Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos, Canadá, luego dobla a la altura de las islas Aleutianas y baja por las costas e islas de Rusia, Japón, Taiwán, Filipinas, Indonesia, Papúa Nueva Guinea y Nueva Zelanda.
El lecho del océano Pacífico reposa sobre varias placas tectónicas, las cuales están en permanente fricción y por ende, acumulan tensión. Cuando esa tensión se libera, origina terremotos en los países del cinturón. Además, la zona concentra actividad volcánica permanente.
Por eso a los expertos les llama la atención que volcanes en Hawai, México, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Chile y Argentina estén tan activos desde hace varias semanas.
En esta zona las placas de la corteza terrestre se hunden a gran velocidad (varios centímetros por año) y a la vez acumulan enormes tensiones que deben liberarse en forma de sismos.
El Cinturón de Fuego se extiende sobre 40 000 km y tiene la forma de una herradura. Tiene 452 volcanes y concentra más del 75 % de los volcanes activos e inactivos del mundo.
Alrededor del 90 % de los terremotos del mundo y el 80 % de los terremotos más grandes del mundo se producen a lo largo del Cinturón de Fuego.
ANNUNCIO PUBBLICITARIO
Recuérdese que la placa de Cocos se hunde debajo de la placa del Caribe en Centroamérica.
Hoy por hoy, el Volcán Momotombo es el más observado en Nicaragua, debido a que ha producido numerosas erupciones explosivas en las últimas semanas y ha lanzado cenizas hasta 4 mil metros de altura, con el peligro de que esa ceniza caiga en comunidades cercanas, por lo que se ha definido una zona de exclusión de 6 km alrededor del volcán. Los expertos han identificado una fina nube de vapor y de gas volcánico en el Momotombo, que pasó dormido durante 110 años. Ya ha matado a varias personas al momento de escribir esta nota.
Los otros no representan amenazas
El Volcán Masaya, con su actual corriente de lava, ha estado activo en los últimos 244 años y para el INETER no representa ninguna amenaza para Managua.
Si bien el Telica y el San Cristóbal en León y Chinandega, respectivamente, han estado lanzando gases y provocando temblores, el INETER no cree que éstos terminen a una erupción gigante o simultanea.Por último, Cerro Negro también ha tenido una actividad de menor importancia.
Expertos vulcanólogos opinan que los volcanes no están conectados entre sí, aunque en un sentido amplio sí lo están porque son parte de la subducción de la Placa de Cocos debajo de la Placa del Caribe.
Cuando la Placa de Cocos se calienta, pierde agua y hace que el manto comience a fundirse, creando un magma. El magma se eleva entonces a través de la corteza para entrar en erupción en volcanes como Momotombo o Telica.
Los volcanes en actividad se encuentran en los dos límites de placa tectónicas, en las placas convergentes y en las divergentes, que son los llamados puntos calientes, porque el magma (roca derretida por el calor de la fricción de las placas) se crea en dichos puntos calientes.
El calor y la presión hacen que ascienda en dirección de las rajaduras o puntos más débiles de la superficie, formando un volcán. Por eso es más común encontrar volcanes en la zona de subducción de los límites de placas convergentes.
Cuando las placas tectónicas convergen, significa que se empujan juntas, reciclando el material macerado por la colisión de la espalda de la placa en la tierra. Los volcanes mismos no se subducen mientras las placas chocan. Los límites de placas divergentes son las zonas donde las placas tectónicas se separan y forman los volcanes en las cuencas oceánicas.
Los arcos de islas volcánicas
los arcos de islas volcánicas son cadenas de volcanes que forman islas en el océano. Los arcos de islas forman arcos como el resultado de dos placas oceánicas convergentes o que chocan bajo el agua.
Después de millones de años de erupciones, los escombros que se arrojaron desde los montones de volcanes se endurecen. El volcán bajo el agua continúa creciendo en tamaño hasta que se eleva por encima de la superficie del agua. Estos volcanes tienden a ocurrir en las secuencias de la cadena, como bajo el agua, formando arcos de volcanes insulares.
Volcanes intra-placa
Aunque la mayoría de los volcanes se producen en los límites de las placas tectónicas, hay algunas excepciones a la regla. Algunos volcanes no se producen en los límites de placas, sino que se forman en las propias placas. Estos volcanes se llaman volcanes "intra-placa". Los volcanes intra-placa se encuentran típicamente en las cadenas lineales en las placas de la corteza oceánica. Estos volcanes pueden estar activos, al igual que los volcanes que se encuentran en los límites de las placas tectónicas.
En la provincia de Catamarca, Argentina, en apenas 200 kms hay 19 volcanes que llegan hasta el límite con Chile. Se los llama los Seismiles, porque todos superan los 6′000 msnm. Uno de ellos el Volcán Galán tiene en su cráter una laguna de agua caliente con condiciones tan extremas que se suponen que son las mismas que tenía la tierra 3′500 millones de años atrás. No se sabe con exactitud si estos 19 volcanes, que tienen aguas termales y fumarolas, pero no tienen registro de actividad eruptiva, están conectados entre sí por su proximidad o si solo comparten la fuente magmática.
Questa informazione è stata presa da Quora. Clicca qui per vedere la pubblicazione originale.
Toda la información sobre los volcanes que te gustaría conocer.
#Geografía #Сiencia #Conocimientos #Quora
ANNUNCIO PUBBLICITARIO
ANNUNCIO PUBBLICITARIO
ANNUNCIO PUBBLICITARIO